Untitled Studyset

Created by michael st

Nombre completo
John Dewey

1/34

Review Mode
TermDefinition
Nombre completo John Dewey
Fecha y lugar de nacimiento 20 de octubre de 1859
Fecha y lugar de fallecimiento 1 de junio de 1952
Profesión Filósofo
Estudios de pregrado Universidad de Vermont
Doctorado Universidad Johns Hopkins
Corriente filosófica Pragmatismo
Enfoque propio dentro del pragmatismo Instrumentalismo
Instrumentalismo Las ideas son herramientas para resolver problemas prácticos
Contribución a la filosofía Defendió que el pensamiento debe comprobarse en la acción y que las ideas son instrumentos de adaptación al entorno
Contribución a la psicología Fundador del funcionalismo
Contribución a la pedagogía Padre de la pedagogía de la acción
Visión sobre la experiencia Proceso central de aprendizaje
Educación como reconstrucción de la experiencia Aprender es reorganizar nuestras experiencias para proyectar mejor las futuras
Pensamiento reflexivo Base del método científico para resolver problemas reales
Método educativo Resolución de problemas reales
Impulsos innatos del niño según Dewey Comunicar
Learning by doing (Aprender haciendo) Método activo donde el estudiante aprende haciendo
Educación progresista Movimiento educativo que busca formar ciudadanos comprometidos con el progreso social
Rol del docente Guía y facilitador del aprendizaje
Rol del estudiante Protagonista de su aprendizaje
Críticas a la educación tradicional Enfocada en memorización
Educación tradicional Dualista
Obra más importante Democracia y educación (1916)
Frase célebre "La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida misma"
Frase célebre "Aprender haciendo"
Frase célebre "Cuando el niño llega al aula ya es intensamente activo y el cometido de la educación consiste en tomar a su cargo esta actividad y orientarla"
Frase célebre "Nada vale la palabra ni el abstraccionismo
Frase célebre "Democracia es libertad"
Influencia en la educación moderna Inspiró enfoques activos
Vigencia actual Sus ideas se aplican en metodologías como el aprendizaje basado en problemas
Escuela como comunidad democrática Lugar donde se experimenta la cooperación
Educación moral Se construye en la práctica democrática
Legado Considerado uno de los más grandes pensadores educativos de todos los tiempos y figura central del siglo XX en filosofía de la educación.