Nombre completo
John Dewey.
1/39
Term | Definition |
---|---|
Nombre completo | John Dewey. |
Nacimiento | 20 de octubre de 1859 |
Fallecimiento | 1 de junio de 1952 |
Profesión | Filósofo |
Universidad de pregrado | Universidad de Vermont (graduado en 1879). |
Doctorado | Universidad Johns Hopkins (1884) |
Influencia filosófica | Hegel |
Corriente filosófica | Pragmatismo. |
Rama derivada del pragmatismo | Instrumentalismo. |
Instrumentalismo | Las ideas son instrumentos para resolver problemas reales. |
Educación progresista | Movimiento educativo que Dewey lideró |
Frase célebre | "La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida misma." |
Método educativo | Learning by doing (aprender haciendo). |
Crítica a la educación tradicional | Excesiva memorización |
Apuesta pedagógica | Educación basada en la experiencia |
Rol del docente | Guía |
Rol del estudiante | Activo |
Visión de la escuela | Una comunidad democrática en miniatura. |
Democracia y educación | Obra clave de 1916 donde une educación y ciudadanía democrática. |
Laboratorio escolar | Fundó la Laboratory School en la Universidad de Chicago en 1896. |
Importancia de la experiencia | Toda experiencia educativa debe tener continuidad y conexión. |
Educación y sociedad | La educación debe preparar para una vida activa en comunidad. |
Mente como proceso | El pensamiento es una herramienta adaptativa y práctica. |
Teoría del conocimiento | El conocimiento surge de la interacción entre el sujeto y el entorno. |
Didáctica según Dewey | Partir de los intereses del estudiante |
Ética pragmatista | Las normas morales deben evaluarse por sus consecuencias. |
Educación moral | Se forma en la práctica social |
Obras principales | Democracia y educación (1916) |
Influencia en América Latina | Inspiró la educación activa |
Legado | Padre de la pedagogía moderna |
Enfoque interdisciplinario | Vinculó filosofía |
Pensamiento político | Defendía una democracia participativa y crítica. |
Importancia del diálogo | El aprendizaje se construye mediante la interacción social. |
Educación personalizada | Cada estudiante aprende de forma distinta |
Formación del pensamiento crítico | Clave para formar ciudadanos responsables. |
Influencia contemporánea | Presente en metodologías activas |
Aportes a la psicología | Contribuyó al desarrollo de la psicología funcionalista. |
Influencia en Piaget y Vygotsky | Sus ideas anticiparon teorías constructivistas. |
Ciudadanía | La escuela forma ciudadanos críticos y comprometidos con el bien común. |